Categorías
Comunicación Medios Sociales Redes Sociales

Señores candidatos: Remedios para las promesas electorales

citizens_rights.jpgEstamos en época electoral y las promesas salen por debajo de las piedras, será por eso que me animo a escribir esta idea que he ofrecido en varias ocasiones a políticos de los que no he conseguido más que una palmadita en la espalda y una sonrisa condescendiente.

Cuando los candidatos me pedían alguna idea siempre les he contestado de la misma manera, y viendo como está el patio, me da igual no sacar ni un euro por esta idea, pero espero que alguien la copie. Sería todo un detalle por parte de la clase política (local o regional) algo de compromiso en cuestiones de la calle.

Planteaba una estrategia a largo plazo y basada en dos herramientas básica que podrían extenderse hacia lo 2.0 todo lo que nos diera la gana.

  • Portal ciudadano. Un portal de denuncia social que mezclara elementos de prensa clásica y de periodismo ciudadano donde se pusiera en evidencia las carencias de una ciudad o región. En cuanto a contenidos, seamos prácticos… el café no vale 80 céntimos.
  • Blog de candidato o de equipo de gobierno. Un blog en el que explicitar las carencias de la ciudad, en el que mostrar que el candidato y su equipo conocen las carencias de la ciudad y donde haga promesas firmes. Que quede constancia de lo prometido.

Estas dos herramientas se pueden complementar con muchas otras. Aplicar a estas dos cosas ideas como IdeaStorm o Menéame puede facilitar el trabajo y afinar más en las demandas de los ciudadanos.

Según pase el tiempo el portal servirá para no descentrarse de lo verdaderamente importante y el blog para mostrar como se cumplen promesas, como se hacen nuevas y como se desarrolla la actividad política.

Quizá sí me mereciera esa sonrisa bobalicona de los candidatos que pensaban pobre ingenuo. ¿Os imagináis políticos así? Sería estupendo ver como su compromiso se desmenuza en cuestiones concretas que se resuelven poco a poco.

Todo este rollo viene por el aviso que veo en ecuaderno del lanzamiento de Lo prometido es Deuda, un wiki de los chicos del Manifestómetro en el que irán anotando todas las promesas electorales que surjan estos meses, y que va en la línea de algo que no conocía y que lleva meses funcionando Puedo Prometer y Prometo.

Muy señor mío, político español. Ya sabe, si no controla usted mismo sus promesas, nosotros las controlaremos por usted… y mucho mejor de lo que se pueda imaginar.

Categorías
Video Blogs - Internet TV

Perdón mamá

JWT Argentina deja esta preciosa perla de publicidad emocional para el detergente Ala. Vía El Chupete Blog.

[youtube]SxUUXFE9cEU[/youtube]

Categorías
Comunicación Medios Sociales

Nanoinformación, datos y ruido

ruido_peligroso.jpgEscribe Julen sobre la llegada de la era de la nanoinformación provocada no tanto por Twitter o el Messenger sino por el propio humano, que lleva la información vanal a un lugar privilegiado en la escena del conocimiento.

Julen hace referencia a la ley de Carlsson, que dice: Todo trabajo interrumpido es menos eficaz y consume más tiempo que si se realiza de manera continua. Ley que está plenatmente vigente y quepone en evidencia lo dramático de la sociedad que estamos configurando.

Se dice que los datos están por encima del conocimiento, pero eso no es posible en un marco tecnológico donde hay demasiada densidad de datos como para poder digerirlos.

Nos pasamos el día recibiendo datos, los analizamos, los categorizamos, los etiquetamos y guardamos para después crear contenido interpretable. Pero con la cantidad de datos que recibimos diariamente y tan poco contextualizados llegamos a un punto en el que la nanoinformación se convierte silencio estridente, en ausencia de información enmascarada en forma de números.

Este ruido informativo, más peligroso, contaminante y atontolinante que el ruido de las grandes cuidades, que no permite el silencio interior. Y sobre todo permite a los demás manipular a cualquier de cientos y formas posibles.

Por cierto Julen, felicidades por tus dos añitos y gracias por tu diarrea mental  😉

Categorías
Cultura Libre Video Blogs - Internet TV

Un pasito del cine español a internet

logo_egeda01.jpgAlquilar o comprar cine español. Esta es la iniciativa de la Asociación de Productores Españoles que ha creado Filmotech. Desde esta página se pueden descargar películas espoñolas de forma legal y por tan solo 1 € (al menos los dos primeros meses).

Filmotech, con un diseño prehistórico por cierto, no ofrecerá novedades para no competir con las salas de cine y el DVD.

Al descargar una películas tenemos tres posibilidades:

  • 3×3. Descargar una película y visionarla 3 veces en 3 meses – 1/1,95€.
  • 7D. Decargar una película y verla tantas veces quieras en 7 días -1/1,95€.
  • TPS. Comprar la película sin ningún tipo de limitación. 3,80-5,80€.

Han optado por utilizar el DRM de Microsoft para restingir el uso, pero nadie es perfecto. Ya me parece un gran paso adelante. La otra pega es que la película no se verá en ningún caso en streaming, será necesario descargarse la película antes para poderla reproducir. Una película en alta definición de 1080 líneas.

Ahora solo falta que la SGAE empiece, al menos, a plantearse algo similar.

Categorías
Blogs

Proyectos hispanos en TechCrunch

Proyectos hispanos en TechCrunch

Categorías
Medios Sociales

Mundos virtuales valorados en 1 Billón de dólares

Expertos valoran el mercado de los mundos virtuales en un billón de dólares.

Categorías
Comunicación Redes Sociales

Los responsables de marketing utilizarán más medios sociales

Un informe de Jupiter Research (el podcast) muestra como los planes de marketing incluyen acciones de branding en los medios sociales.

  • El 48% de los responsables de marca planean acciones en redes sociales este año frente al 38% que pensaban hacerlo el año pasado.
  • Para optimizar estas acciones de marca van a utilizar a prescriptores que ayuden a introducir y mantener viva a la marca en las redes sociales.
  • Los usuarios de 18 a 34 años utilizan diariamente las redes sociales.
  • El 30% de los usuarios de redes sociales confian en las opiniones de sus contactos a la hora de tomar una decisión de compra. Solo el 10% confía en los anunciantes para tomar decisiones cuando reciben la información de una sola página.

Son datos americanos, lógicamente. Puedes obtener más información en Tekrati.

Categorías
Redes Sociales

Yashoot, Flickr en español

Cualquiera diría que los chicos de Ya.com leyeron el post de Loogic Fotolog vs Flickr, cómo es que nadie monta un Fotolog en español? y tomaron nota. Aunque tarde, también me encuentro en la lista de los del mail de Daniel López para presentar esta aplicación… y no quiero hacerles un feo.

yashoot.jpg

Yahoot es un servicio para alojar nuestras fotos de forma gratuita. Te permite compartir fotos de forma privada o pública, etiquetarlas, comentarlas y ojear las de los demás.

Poco más voy a contar porque ya se ha dicho mucho. En esta ocasión como casi siempre ocurre, hay más proyectos de este tipo en desarrollo  que aparecerán en los próximos meses, si nadie lo impide.

Categorías
Medios Sociales

Twitter, nunca pensé que chorrada tal diera tanto de qué hablar

Será que todavía me falta mucho por aprender, será que todavía, después de tanto tiempo usando y trabajando Internet, no conozco a sus usuarios, será que me niego a pensar que las nimiedades triunfan… al menos el tiempo suficiente para luego colocarlas por un pastizal. La cuestión es que una chorrada como Twitter, un chat para con uno mismo y sin interacción inmedata diera tanto de qué hablar. Tanto que yo diría que están a punto de morir de éxito. ¡Anda que no van lentos sus servidores!
Las últimas voces que he escuchado:

Me está entrando la curiosidad…

Categorías
Podcast

Los Recursos Humanos en formato podcast

Foro Recursos Humanos es un proyecto con el que colaboro desde su nacimiento y del que todavía no había hecho mención. Diego García me manda un mail para que publique, y después de un año y medio creo que va siendo hora.
Los responsables de las áreas de recursos humanos son poco dados a la exposición pública. No obstante, tienen sin duda mucho de lo que hablar. Por ello, hemos buscado este otro modo de contar los recursos humanos en las empresas.

Damos voz a los responsables de recursos humanos. Lo hacemos en Formato blog con podcast, Foro Recursos Humanos, y lo difundimos para los profesionales del sector y todos aquellos en conocer qué perfiles y empleados buscan las empresas.

Toda la información de recursos humanos, poniendo especial énfasis en los responsables de RRHH de las empresas. Con texto, voz e imagen.