Categorías
Video Blogs - Internet TV

Cálico Electrónico en elmundo.es

1182248803_0.jpgElmundo.es anuncia que estrenará en exclusiva la tercera temporada de Cálico Electrónico. Es una noticia curiosa ya no solo porque aparezca el superhéroe más castizo de la red en la portada de un diario digital, sino por el cambio de rumbo que poco a poco van dando estas ediciones digitales.

Cuando la fragmentación de la atención es casi infinita los esfuerzos por acaparar la atención de los usuarios se multiplican, y más cuando el formato estrella es el vídeo. Primero fueron los resúmenes de las jornadas, en octubre, los lunes de elmundo.es serán mucho más audiovisuales porque no solo ofrecerán estos mismos resúmenes en con una presentación mucho más destacada, y enfocada a la TV online, sino que además incluirán los videos de Cálico Electrónico.

Y quién sabe, pronto quizá aparezca el canal de noticias en video… por lo pronto tienen casi un millón de descargas de vídeo no deportiva todos los meses.

Categorías
Medios Sociales

En la web social primero soy yo, luego los demás

Llevaba tiempo sin hablar de egos, motivaciones, interacciones y acomunicaciones en la web 2.0, web social o como quiera llamarse. He apoyado alguna vez estas reflexiones con testimonios de personas de reconocido prestigio y ahora lo haré de nuevo con otra vuelta de rosca en mi tesis de que la web social es, de hecho, asocial por propia constitución.

Cita Javier a Joshua Schachter, fundador de Del.icio.us:

You have to understand the selfish user. User #1 has to find the system useful or you won’t get user #2. Systems that only become useful when lots of people are using them usually fail, because there’s no incentive for people to contribute themselves.

Lo que viene a decir es que las aplicaciones sociales tienen que estar construidas para satisfacer necesidades individuales y no sociales.

Categorías
Cultura Libre

Microsoft Mediaroom, Apple TV, la cultura del candado y de los reinventos

Ni el novísimo Mediaroom ni el Apple TV, tampoco Joost, nada. Un motón de “inventos” revolucionarios que no valen de nada por ahora. La cultura del candado se apodera de los “más novedosos” avances de la televisión por Internet y parece que por ahora nadie tiene intención de lo contrario.
El ya estrenado Apple TV, bajo el amparo del mago Jobs, cerrado hasta las cejas, al igual que el iPhone o que cualquier dispositivo de Apple. Microsoft Mediaroom algo más abierto pero con DRM. Eso sí luego bien que se celebra el éxito de que EMI se desbanque del resto de discográficas para limpiar su música de basura escondida, pero claro solo en plataformas cerradas, ¿o no? Y es que me acabaré volviendo un escéptico con tanta patraña.

Pero cuando parece que alguien va a reinventar la pólvora, viene Joost con aire mesiánicos para, al fin, devolvernos la televisión de siempre pero esta vez online. Nada nuevo.

Estamos rodeados de una nube que poco tiene de nueva, pero siempre caemos en la misma trampa. Creer en la bondad del que vive delos restos que dejan los tiburones.

Vale, estaba quemado, ¿pero me desvío mucho de la realidad?

Categorías
Comunicación Cultura Libre Medios Sociales

Wikis en las empresas

Este es el título de mi último artículo en elconfidelcial.com. A pesar de que es una simple introducción con seguramente demasiados conceptos implícitos, cada vez estoy más convencido de la importancia y las ventajas que suponen en el ámbito empresarial.

La serie que inició Julen con  Consultoría: un proyecto, un wiki y que sigue con Wikis de proyecto en consultoría, segunda parte muestra perfectamente lo que quiero decir. En cualquier caso, y el propósito de este post no es tanto mostrar dichas ventajas, sino más bien enseñar un vídeo que lo hace estupendamente. Sin más aquí lo dejo.

[youtube]-dnL00TdmLY[/youtube]

Categorías
Diseño Medios Sociales Redes Sociales

Teoría de Juegos en el diseño de Interacción

Ayer en Programa Vostok vino Jesús Gorriti, diseñador de interacción en dnx que trabajó varios años en Electronic Arts en Vancouver, para hablarnos de las aplicaciones de la teoría de juegos en el diseño de interacción, y por tanto de los incentivos en una aplicación interactiva.

Los incentivos que se aplican en la teoría de juegos son:

  • Colección
  • Puntuación
  • Comunicación
  • Intercambio
  • Customización

Todos ellos encontraban su aplicación práctica en ejemplos, especialmente aplicados en la web 2.0. Están claros incentivos como el Karma de Menéame, la colección con los amigos de Twitter o la customización en MySpace.

Sin embargo no todas las aplicaciones interactivas generan placer de la misma forma. Como decía Jesús, no sé si citaba a alguien, no es lo mismo ir al cine que ir a pagar el recibo de la luz. Por tanto una tienda virtual no surte el mismo efecto que ser el primero uno de los top-ten-users de Digg.

Sin embargo nos mostró un ejemplo de Puntuación que cambiaba completamente el paradigma. Es el caso de la tienda de camisetas Threadless. Esta tienda ofrece semanalmente la impresión del diseño enviado por los usuarios que más votos reciban por parte de la comunidad.

Threadless

Aunque pueda parecer una tontería esta iniciativa modifica completamente la experiencia de compra y de compromiso por parte del usuario, que no es otra cosa más que un cliente, al que se capta y se convierte en prescriptor a través de una iniciativa que utiliza una aplicación simple de la teoría de juegos.

Aprendí algo sobre la teoría de juegos en la asignatura de Antropología en la universidad. Allí el Tarrasa, como le llamábamos, trataba de explicarnos gran parte del temario mostrando el comportamiento de un niño ante el juego. Ahora toca aplicar estos principios al diseño de interacción, creo que habrá que profundizar más en ello.

Categorías
Medios Sociales

El sistema operativo online: eyeOS 1.0

Importantísima noticia la del lanzamiento de la versión 1.0 del sistema operativo online eyeOS. Este es uno de los proyectos españoles más interesantes que se están desarrollando actualmente. Pueden ver las novedades más interesantes en este vídeo.

preview.jpg

Aunque muchos auguran una oficina completamente online, yo la verdad es que todavía no estoy seguro de que esto funcione a corto-medio plazo. Es cierto que los movimientos que se están produciendo últimamente dicen todo lo contrario, en especial las noticias que juntan, de una manera u otra, a Google con Salesforces (que espero poder comentar con tranquilidad).

Vía Loogic.

Categorías
Video Blogs - Internet TV

Un paso importante en Digital+

digital.jpgEl nuevo decodificador de Digital+ tendrá disco duro incorporado y utilizará conexión PLC. Lo comenta Javi Castro en TV2.0, uno de los descubrimientos blogueros de este año.

Digital+ tiene una grave desventaja competitiva respecto a los demás operadores de televisión digital, y es precisamente la conexión vía satélite. Con una conexión PLC esto cambia radicalmente. Así, el usuario de Digital+ no solo podrá recibir información (señal de TV) sino que podrá enviar datos y recibir una respuesta. Es decir, será un medio interactivo. Es previsible, por tanto, que aumente el número de títulos bajo demanda disponibles, pueda consumirse material audiovisual cuando se desee, etc.

Las posibilidades de interacción en la televisión digital están todavía pendientes de aplicarse, aunque estar preparados para su inminente llegada es imprescindible. Además, la incorporación de un disco duro de 160GB hará posible que el usuario no solo grabe su programación sino que pueda ver un canal mientras graba un segundo. Todo un avance para el Sr. Polanco, que en este terreno se estaba quedando un poco atrás.

Categorías
Video Blogs - Internet TV

Microsoft Surface

Saco un momento para mostrar algo sobre Microsoft Surface, una nueva tecnología de pantalla multi-tactil y con una conectividad sin cables impresionante.

surfacves.jpg

Resulta que ya hablamos de esto cuando con el vídeo de la presentación en TED de Jeff Han. Pero entonces no era una tecnología de Microsoft. Cómo se pregunta Mariano, esperemos que en la aplicación comercial del producto no se estropee la tecnología.

Categorías
Redes Sociales

Aprende escuchando a tu comunidad

edicion_colectiva.jpgEsta mañana he asistido a la primera sesión de Marketing On Tour, una llamada me hizo salir pitando. La presentación estaba a cargo de Peré Rosales de Profesionalia que hablaba de Comuniting, marketing en las comunidades virtuales.

Peré abogaba por que la publicidad dejara de interrumpir constantemente al usuario, que parara de gritar, y comenzase a formar parte de lo que le interesa a la gente. En Internet se ha formado una inteligencia colectiva, grupo consciente y con poder, a la que hay que escuchar y aprender de ella. Por este motivo es imprescindible vencer el miedo de que critiquen a una empresa en su propia comunidad. En cambio, es necesario escuchar esa crítica y comprometerse con ella para darle al usuario, uno por uno, lo que demanda.

En las comunidades virtuales los usuarios se sienten parte de algo superior, tienen una potente carga de identidad y confianza, que solo se puede desarrollar, para empezar, en lugares donde el usuario reciba algo de valor a cambio de su pertenencia y trabajo en la comunidad.

Internet, y en especial las comunidades virtuales, es un medio para la empresa para que cultive oportunidades y recoja beneficios, aunque para ello hay que partir de una premisa irrenunciable: el usuario tiene el poder (ya lo decía Rupert Murdoch en Wired) y hay que aceptarlo.

Cuando reciba la presentación podré resumir la clasificación de usuarios de las comunidades virtuales, que explicó Peré y que resulta realmente brillante.

Categorías
Blogs Usabilidad

Personalizar la lectura de blogs en Vive la ciudad

Una idea sencilla y brillante que acabo de descubrir gracias al lanzamiento de Vive Madrid. Un sistema de personalización de la lectura del blog.

Si las guías de viajes han sido siempre un éxito rotundo en todas las librerías, crear una guía de ciudad ligada a la web del hotel en el que te vas a alojar es buenísimo. Ahora bien es muy difícil orientar el tiro a la hora de escribir porque los huéspedes de un hotel se mueven por muchos motivos diferentes. Así los chicos de Weblogs SL han añadido una funcionalidad en sus blogs que es magnífica.

vivemadrid1.png

Con esta barrita uno puede configurar su lectura en función de su edad, tipo de viaje o fecha, para leer información que sea útil en ese periodo de estancia en el hotel. Reinventar la rueda una vez más es maravilloso.