Categorías
Otros Podcast

Alrebote.com en XLSemanal

Con el tiempo, la vida me sorprende con algunos reconocimientos que solo me ayudan a seguir adelante. La semana pasada José Luis Orihuela colocó un enlace a este blog en los recomendados de eCuaderno, entre Sonia Blanco y Juan José García Noblejas, dos grandes de los de verdad. ¡Menuda resposabilidad!

titulo_elsemanal.gif Hace un rato me llama Moises y me dice que alrebote.com, el proyecto que comenzamos con ilusión en marzo, aparece hoy en XLSemanal en un reportaje sobre podcast. Es verdad que de podcast, lo que se dice podcast, alrebote.com tiene poco pero quizá la temporada que viene lo podcasticemos un poquito más, o bien solo emitamos por Internet. Y en esta ocasión salimos junto a Cabreados, otro crack. Esto, a quince días de comenzar mi nuevo trabajo, solo me dice una cosa: ilusión y a seguir pa’lante.

Da algunos detalles más Rafa Osuna.

PD.: Añadiré una foto en cuanto me devuelvan la cámara, que ahora mismo está secuestrada.

Categorías
Blogs Comunicación

Reflexión a medias: el estilo en la escritura de blogs

personalidad.jpgEstoy de acuerdo con Fernando Polo en que todos los blogs son una forma de publicidad, como mínimo crean una marca propia, podemos llamarlo una plasmación de la personalidad, para que no suene tan fuerte. Entiendo, también, que esto es perfectamente compatible con dos extremos: el ego-blog y el blog corporativo.

Ahora me surge una duda. ¿Para escribir un blog hay que adaptar el contenido a la audiencia o escribir y que la audiencia se adapte a nosotros? Esto me lleva a dar un paso más si un blog plasma la personalidad (identitaria o cultura corporativa, me da igual) debe ser original en cuanto a contenido, pero ¿cuánto importa la forma? Quizá conozca la respuesta pero llevo varios días dándole vueltas y no la veo con claridad. Cuando lo personal se mezcla con lo empresarial las fronteras se me hacen invisibles. ¿Depende del objetivo?

Ya lo dije, es una reflexión a medias.

Categorías
Blogs Comunicación

Diseño de la experiencia del usuario: la importancia de un gran final

Un gran final, ya sea para un artículo, una presentación visual o un tutorial de video, puede dejar a su audiencia en un estado de gracia y satisfacción o frustrados y exasperados, sin más deseos de ver, leer o atender ninguna otra de sus comunicaciones. Por eso es que poner atención al diseño de la experiencia del usuario en escenarios de comunicación juega un rol tan importante, aunque a menudo, subestimado.

endings_inside_blog_posts_by_kathy_sierra.jpg

Otro excelente artículo de Master New Media.

Categorías
Blogs

Probando Text Link Ads

Text Link AdsLlevo algo más de un mes probando el servicio de Text Links Ads y la verdad es que me han sorprendido los resultados. La web hace de intermediario entre anunciantes y webs para que coloquen enlaces en forma de texto, buscando posicionamiento en buscadores.

Text Links Ads valora tu web a partir de algunos criterios (rankig Alexa y Page Rank) y reparte los beneficios al 50% con el dueño de la web. Además permite ganar 25$ por referido que reciba una campaña.

En realidad las ganancias no son muchas, porque la valoración es relativamente baja, pero Text Links Ads es una solución ideal para aquellos que pretendemos ganar lo suficiente como para costearnos los gastos de alojamiento y alguna cervecita. Además, se consiguen algunos dólares en mucho menos tiempo que con Adsense u otros programas de afiliación.

Para quién quiera comprar enlaces en otras webs hay una promoción de un descuento  de 100$ de cualquier campaña mayor de ese precio que contrates.

Sitio oficial: Text Link Ads (enlace con refencia), Text Link Ads (enlace sin referencia).
Web de la promoción: $100 in FREE Links.

Categorías
Blogs Comunicación

Blogs y publicidad: cínicos vs. fariseos

Blogs y publicidad: cínicos vs. fariseos.

Categorías
Medios Sociales

Entrevista a Jose Luis Orihuela en La Voz del Interior

Entrevista a Jose Luis Orihuela en La Voz del Interior. Vía eCuaderno.

Categorías
Comunicación Medios Sociales

Credibilidad Online: Como Ser Más Creíble En Internet

Credibilidad Online: Como Ser Más Creíble En Internet

Categorías
Medios Sociales Podcast

Podcasting Legal Guide, la guía legal del podcasting

Podcasting Legal Guide, la guía legal del podcasting

Categorías
Comunicación Cultura Libre Medios Sociales

La distribución de contenidos en Internet y los pagos Google News a Associated Press

googlenews.gifAnuncia Antonio que Google News paga a Associated Press por seguir publicando sus titulares en el buscador de noticias. Esta medida se suma a la que días atrás tomaron las ediciones digitales de El Mundo y El País.

El trabajo de Google News es conocido, un buscador que toma resultados de una serie de fuentes concretas. Pero no deja de ser un buscador que ofrece resultados a usuarios que encuentran las noticias clasificadas y ordenadas, para luego redirigir el tráfico a dichos sitios. La información completa se encuentra en la página de destino.
Los nuevos modelos de distribución de contenidos (RSS, etc.) permiten tener a las publicaciones un mayor nivel exposición, visibilidad y alcance. Es decir tráfico y relevancia. Además, estos sistemas permiten establecer una serie de características que pueden atraer público hacia la noticia final. Un buen ejemplo de esto es lo que hace actualmente elmundo.es con el uso de los resúmenes en sus feeds, que los utiliza como si de subtitulares de portada se tratase. La consecuencia: mayor tráfico para dichos sitios.

Que los medios pongan trabas a las posibilidades de distribución de contenidos significa que no se han enterado de nada, o se resisten al cambio, que es más cómodo. Es algo habitual en las ediciones digitales de los medios impresos, la lógica es la misma que la política de no utilizar enlaces en las noticias, y que por fin se está eliminando.

Ante la rendición de Google encuentro tres problemas que repercutirán en el futuro, y retrasarán el cambio:

Modelo de negocio obsoleto: Tratar de convertirse en una fuente única de información a la cual solo se acceda por el conocimiento expreso y exclusivo del usuario es irreal, imposible y una tontería. Internet es demasiado difuso, grande y fugaz como para conseguirlo. En cambio permitir que un único usuario conozca tu información, y la dé a conocer al mundo entero, es posible. Y que tu audiencia crezca gracias a ese usuario que lanzó el virus también. De todos modos, conseguir audiencia es solo un pilar para construir un modelo de negocio sólido.

Por una parte hay que dejar que la audiencia llegue a ti, y para eso hay que no poner impedimentos a las posibilidades del medio. Por otro lado, la audiencia en sí no es lo que da dinero a los medios en Internet. Lo dijo muy bien Henrique Monteiro: Los medios no han descubierto todavía la forma de estar en Internet sin perder dinero.
Información como servicio: Las empresas de comunicación son un negocio pero tienen que ganar dinero trabajando con un servicio imprescindible para el hombre, la información. Excusarse en la nueva legalidad vigente para estorbar en los procesos de distribución es un atentado contra nuestros derechos fundamentales. Las empresas más avispadas se han dado cuenta de que el servicio es lo primordial, y por tanto permiten la libre distribución de sus informaciones si el objetivo es un igual servicio. Se han dado cuenta de que en tiempos de inflación informativa los contenidos pierden valor, y al menos la audiencia quieren llevársela para ganar dinero de otra forma.
La guerra por el control de Internet: El pago de Google a Associated Press pone en peligro la libertad y neutralidad de la red. Que un buscador tenga que pagar para incluir en sus resultados unas páginas ayuda a que el flujo cambie de sentido y hacer de los buscadores lo que eran al principio, un lugar en donde el mejor postor salía el primero. En Estados Unidos puede convertirse en una realidad, pero más grave (y 2) [Vía].

Categorías
Cultura Libre

Yo seguiré “pirateando” mientras que me sigan robando

Yo seguiré “pirateando” mientras que me sigan robando. Escrito por Mr Vendetta: Soy alguien que ha visto cosas que deben ser contadas. Vía