Categorías
Comunicación

El plan de comunicación del Opus Dei por el Código Da Vinci

Comunicación de crisis: El plan de comunicación del Opus Dei por el Código Da Vinci [Vía Caspa.tv]

Categorías
Otros

Segmentación de la audiencia de los weblogs temáticos

La novedad que suponen los weblogs temáticos en cuanto a segmentación del mercado o audiencia, su conversión en usuarios, no es nada nuevo. Se utilizan los mismos principios que procuraban la radio fórmula: segmentar en función de gustos muy específicos para proporcionar una satisfacción inmediata de la demanda.

El único cambio que se produce es que los costes son infinitamente menores y por tanto el riesgo disminuye exponencialmente. Al no sufrir la presión del riego podemos permitirnos experimentar más, buscar audiencias minoritarias con gustos muy concretos.

Como siempre estamos reinventando la rueda. Pero viva por aquellos que lo consiguen antes que los demás.

Categorías
Comunicación Diseño Usabilidad

El rediseño de Marca, ABC y Elmundo.es

La edición digital de los diarios, como los escaparates, están cambiando de diseño para la temporada de verano.

Rediseños

Los cambios en el diseño de Marca.com, ABC.es y Elmundo.es tienen algunos aspectos positivos:

  • Cambio de la resolución de pantalla a 1024×768
  • Diseño basado en XHTML y CSS. El dato más significativo es que no hay más de dos fallos en los CSS de los tres medios. En cambio el XHTML está más abandonado: elmundo.es tiene 108 fallos
  • Se deja el menú vertical en los laterales para integrarlo en barras horizontales

Vamos a los casos particulares

Marca.com

Marca.com

Aunque el cambio de Marca era más que necesario no estoy completamente de acuerdo con lo que han hecho. En el plano vertical la publicidad ocupa más de 50% de la primera impresión. Apenas se ven cuatro enlaces a fotografías lo que determina que la información no es su principal preocupación. La apuesta por una única noticia principal y dos popurrís temáticos no supone ningún cambio con la versión anterior.

El menú horizontal desastroso. Como si de un juego de habilidad se tratase tienes que recorrer 600 pixels para llegar a Quinigol, en el menú fútbol.

En el plano horizontal, estamos en las mismas. Apenas el 33% de la pantalla es contenido real. Esto cambia en las interiores que un 50% es para la noticia en cuestión y un 25% más com menú de secciones interiores.

ABC.es

ABC.es

Una de las críticas que más se ha escrito estos días es la similitud de formato de ABC con elpais.es, en relación a los premios que ha recibido por su diseño. Si esto es cierto, la copia ha sido penosa.

La división del menú es poco clara. Eso sin contar con los submenús horizontales, que son horrorosos, y no sé hasta que punto útiles. Aunque lo que no veo de ninguna manera es el cambio de imagen. Supongo que será uno de esos vaivenes de ABC, que nunca sabemos muy bien de qué pie cojea (Perdón por el inciso político).
Pero no quiero hacer de esto una sangría. La redistribución en columnas de la información de portada me parece que es un paso adelante. La variedad entre texto e imagen está equilibrada, aunque la cantidad de noticias que presenta en portada muestra poco riesgo y cero complicaciones.

Las interiores, para mi gusto, son aburridas. Aunque muy limpias para quién llegue a través de Google o de un RSS.

Elmundo.es

Elmundo.es

El cambio realizado por elmundo.es es elegante. No se le puede perdonar los 108 fallos en la validación de XHTML, aunque pienso no hay que ser extremos en este terreno.

Aunque la cabecera ocupa un 40% del primer impacto dejan hueco para un menú sencillo y claro, la noticia de portada y deja una segunda y las variedades en la zona izquierda.

Por lo demás es muy discreto. La imagen apenas ha cambiado y las páginas interiores son prácticamente idénticas. También un poco sosas.

Por tanto…

A grandes rasgos, los cambios han sido positivos. El cambio a 1024×768 me parece un acierto importante siempre que se utilicen las tesis de usabilidad que defiende Mangas Verdes. Esto solo lo ha hecho el mundo. Lo que no admito de ninguna forma es tener que aguantar en una pantalla de 800×600 la barra horizontal por el mero echo de cargar la página de publicidad en perjuicio del contenido, que es lo que estamos vendiendo, o al menos produciendo. Sobre este mismo asunto es interesante leer las soluciones de Albert García.

Recomiendo: Una dura crítica al rediseño de ABC y Marca de Delfí Ramírez i Ruiz.

Categorías
Comunicación

Objetivos de comunicación de grandes corporaciones

Alegoría del desarrollo sostenibleCada empresa es un mundo que tiene objetivos de comunicación específicos. De todos modos me atrevo a distinguir algunas características comunes que según el caso se concretarán de una forma u otra.

Toda empresa moderna se define como colaboradora con un desarrollo sostenible, y esa misma filosofía es aplicable a la comunicación que debe caracterizarse por:

Cultivar una fuerte cultura corporativa

Una de las metas más importantes que tiene que superar cualquier gran empresa es la de ordenar adecuadamente toda la información que hace referencia a la corporación. Redactar un buen perfil de la empresa que explique de dónde viene y a donde va, es fundamental. Organigrama de la compañía, documentos fundacionales, explicitaciones del funcionamiento, memorias, actas y anuncios para inversores.

El objetivo principal consiste en cubrir todas las necesidades de información sobre la empresa. Para completar este propósito es necesario tener un gabinete de prensa virtual que publique notas de prensa, agenda de eventos y un dossier de prensa.

Proyectar con hechos un compromiso de responsabilidad

Es indudable que sin hechos una empresa grande no puede aparentar facilmente en la actualidad. Es importante conocer que es comunicable en este ámbito para que lo que haces no quede solo en hehcos, sino que traiga un beneficio importante en la imágen de la empresa.

En este punto cabe toda la información sobre los departamentos de I+D, los proyectos realizados y los beneficios que producen a la sociedad, los patrocinios, las campañas específicas y, si es aplicable, la filosofía que muebe los cimientos de la empresa.

Humanizar la comunicación

Hacer que el Gitante Verde sea humano es una cuestión fundamental hoy día. El rechazo a la falta de transparencia es evidente. La empresa debe tener un espacio en el que comunicarse con voz humana, sin tensiones corporativistas, hablando con sinceridad y haciendo de los usuarios, que también tendrán voz, participes de pequeños secretos e innovaciones de la compañía.

Los blogs en este punto tienen un papel fundamental. Lo mejor que podemos leer sobre la humanización de la comunicacíon en grandes corporaciones es el capítulo que escribe Octavio Rojas en Libro de Blogs.

Algunos blogs sobre Comunicación Corporativa

Categorías
Blogs

Consejos para bloguers bloqueados

Consejos para bloguers bloqueados. Creo que los voy a necesitar, aunque seguramente solo sea una víctima más del estrés. Vía

Categorías
Otros

Trabajando en imascé

¡Aleluya! Fin de semana, después de mis primeros días de trabajo.

El lunes empecé a trabajar en imascé, una asesoría de comunicación con servicios plenos. Es una empresa jóven, aunque con una buena cartera de clientes. Bastante contento de lo que he visto hasta ahora.

Estoy en el área de Internet y Nuevas Tecnologías y ya me han asignado algunos clientes para plantear sus proyectos. Con esto, cambia mi vida, mis horarios, los jueves universitarios, y otras muchas cosas. Pero también este weblog, pues es inevitable que comente los aconteceres de cada día, las dificultades y los descubrimientos en este, no tan nueva forma ya, de comunicar.

Gracias Wila (alternativa 1 y 2), por darme la oportunidad.

Categorías
Cultura Libre Medios Sociales

Wiki-esX2: Multipliquemos por dos la Wikipedia en español

Multipliquemos por dos la Wikipedia en español: WikiesX2 [Vía Atalaya]

Categorías
Comunicación

Eurovideo 05

Eurovideo 05: Cortometrajes seleccionados. Vía Sonia Blanco.

Categorías
Diseño

Week Design Links 5

Sigo con la duda de si es correcto el título que le hemos dado a esta recopilación semanal de enlaces de diseño. Espero que alguién me confirme si la expresión Week Design Links es correcta o no. Mientras tantos sigamos con nuestra dosis.

Nada más por hoy, aunque me gustaría que me recomendasen algunos bueno weblogs sobre diseño, además de los que tengo suscritos en Bloglines.

Categorías
Otros

Rutina

Me he molao mucho comentando el post de Walter Kobylanski sobre la Rutina en HTMLlife y he dedicido reproducirlo aquí para que queda para la posteridad. Perdondad el Off-topic, pero para algo está la categoría Reflexiones.

Recuerdo que mi abuela siempre decía: “Bendita rutina” y es verdad. A parte de las ventajas que indicas creo que la rutina es un mal nombre, manido ya, para indicar orden. Un orden más o menos elástico para tu día a día.

Además de necesaria e inenudible, creo que la rutina es una buena forma de vida para la gente que sabe vivir bien.

Quien me dice que la rutina es aburrida, me está diciendo que es pobre de espíritu. Hay que saber ver el diferente color de cada día dentro del marco de la rutina. La sonrisa de un desconocido, la forma de mirar de alguién que está feliz o triste, el niño despistado que pasaba por tu lado por la calle y te cogió la mano pensando que eras su padre… Esas cosas que alegran la vida de forma sencilla. Las cosas espectaculares pasan muy de poco en poco y la felicidad no debería estar ahí, que también.

Pensar que la rutina no es maravillosa, es pensar que una puesta de sol es sencillamente naranja. ¡Qué gran diferencia hay de una puesta de sol a otra! ¿Cúantos matices diferentes hay de una puesta de sol a otra? La compañía, tus sentimientos, el lugar… todos ellos determinan la diferencia de uno a otro. ¿Y cuantos matices hay dentro de una misma puesta de sol?

Cómo decía mi abuela, que en paz descanse, digo yo ahora: Bendita rutina.