Categorías
Redes Sociales Video Blogs - Internet TV

¡Se ha acabado la temporada de mi serie favorita!

heroes_logo.jpgLas productoras están sabiendo aprovechar el tirón de las comunidades que se generan en torno a una serie. Así organizan acciones de fidelización en la web para esos periodos inevitables de calma cuando finaliza una temporada.

TV2.0 cuenta que la NBC está preparando una minitemporada de 8 capítulos con motivo del fin de temporada de Héroes en Estados Unidos. Heroes Inside, Estos videos se publicarán en la web oficial de la serie e incluirán todo tipo de material extra más típico de la edición de un DVD de lujo que presentarlo como material gratuito en una web de fans. Eso sí, cuando descubres las necesidades reales de los usuarios y te dedicas a vender lo que realmente constituye tu negocio, evitas sacar dinero de otras tonerías para mejorar el rendimiento de las siguientes temporadas.

A parte de la noticia en sí misma, del contenido que regalan en favor de mantener el tirón de la serie para la próxima temporada, es importante comprobar como los grandes descubre, y se gastan dinero en ello para menospreciar no a las comunidad que se genera en torno a su producto. Sea esta grande o diminuta, hay que conservarla u mimarla.
El precedente: The Lost Experience de la ABC.

Categorías
Medios Sociales

Consejos para emprendedores tecnológicos

Ahora que los emprendedores tecnológicos están más activos que nunca, se empieza a escribir mucho sobre ellos. Como con todo, empiezan a salir decálogos por todos sitios, consejos y, esto no se hacía antes, salen comunidades de emprendedores hasta de la sopa.

Hoy se han publicado algunas cosas interesantes.

Categorías
Redes Sociales Video Blogs - Internet TV

Kyte.tv Televisión personal, social y móvil

Falta poco para que Joost se abra al público y que revolucione la Internet Television. Las novedades que introduce Joost, además de las puramente técnicas, son impresionantes: personalización, participación, integración…

Desde su lanzamiento en beta privada se ha rumoreado que permitiría que todos pudieramos tener nuestro propio canal desde el que emitir videos, imágenes, etc. Nada de esto se ha confirmado. Sin embargo, hay otras pataformas que ya permiten crearnos nuestro propio canal de televisión en internet. Kyte.tv es una aplicación que permite crear un canal de televisión a partir de clips de video, presentaciones de imágenes, audio e incluso elementos interactivos como enlaces y encuestas.

kytetv.jpg

Además, Kyte.tv incluye algunos elementos de interacción social. Muestra cuantos usuarios están viendo el mismo video que tú en ese momento e incluye un chat privado para cada canal.

La última característica, y quizás la más importante, que me ha impresionado de Kyte.tv es que está preparada para ver videos en una interfaz móvil. Importantísimo.

Categorías
Medios Sociales Redes Sociales

Participar en la Web 2.0

Dos visiones contradictorias: ¿Quien participa realmente en la Web2.0? y Seis grupos de usuarios de redes sociales. ¿A qué se debe tanta diferencia? ¿Debemos volver a analizar las motivaciones? Creo que es necesario para comprender la participación en las redes sociales.

Categorías
Redes Sociales Video Blogs - Internet TV

Minisodes de Sony

sony_logo_contact.jpgEl reciclaje de producciones sin salida ni rendimiento son una de las preocupaciones principales de las Majors. Sony es quizá una de las preocupadas por explotar la posibilidades económicas de la red y con el lanzamiento de su propia comunidad de video, eyeVio, lo ha demostrado.

Ahora quiere aprovechar todo su material en archivo en un nuevo formato, los minisodes: capítulos condensados en menos de 6 minutos. Sony ha estudiado que la acción narrativa básica de los capítulos de las series oscilan entre los 3,5 y 5 minutos, y quieren aprovecharse de eso. Coincide con la duración con mejor acogida de las redes de distribución de video.
Sony quiere estrenar Minisode Network en el mes de junio en un canal exclusivo para MySpace, y a continuación expandirlo al resto de redes.

Ya sabéis, vuelven los Ángeles de Charlie y Starsky y Hutch.

Categorías
Blogs

TecnoBlogs empieza a ir en serio

Tecnoblogs - logo

Esto del Twitter me empieza a gustar, aunque a veces haya que desconectarlo porque menuda paliza dan algunos 😉

En cualquier caso te enteras de cosas interesantes. Anoche, a altas horas de la madrugrada Javier Martín, Loogic, lanzaba una twitter-exclusiva. Tecnoblogs lanza su portada, lo pensar que la cosa va en serio. Si no, ojo a este mensajito.

Enhorabuena Javier. ¡Qué envídia!

Categorías
Medios Sociales Redes Sociales

Usos reales de Twitter

Como me pasa con muchas cosas, primero las critico y luego me engancho a ellas. Con Twitter también me ha pasado. Después de leer mucho sinsentido sobre el favor o pavor de esta revolución en formato 140 caracteres veo una reflexión interesante que pone pies en tierra sobre los usos reales de Twitter partiendo de que es una API de mensajería.

Categorías
Comunicación Medios Sociales Redes Sociales

Modelo de negocio ¿Twiter?

Pues parece ser que sí que lo tiene. Lo escribe José Antonio del Moral de Alianzo que ha estado en el IGC.

Le han preguntado sobre el modelo de negocio de Twitter. Su respuesta ha sido genial: “Lo sé […]. Lo que quiere es vendérselo a Google”. Después, más en serio, ha explicado que su negocio estribará en vender servicios premium a empresas que quieran lanzar ofertas rápidas a grupos de usuarios segmentados.

Y me he acordado de Francisco Javier Paez de SMS Gratis, que conocí en Iniciador, y me contó como buscaba a masa crítica para ofrecer sus nuevos servicios.

¡Brillante! ¿Y nadie había pensado esto antes? 😉 ¿Cuántos número de teléfono posee Twitter? ¿Cuánta información más allá de datos personales que despedazar?
¡Cuánto me falta por aprender, Dios mío!

Categorías
Medios Sociales Redes Sociales

Libertad, reconocimiento y dinero en la Web 2.0

MotivaciónEl modelo de incentivación de la web 2.0 es algo que me llama poderosamente la atención. Siempre he apostado por el EGO (llamémoslo reconocimiento) como elemento motor, como motivación. Ahora la ponencia de Jason Calacanis (fundador de Weblogs Inc y refundador de Netscape.com) en el IGC de Barcelona me da la razón. Digo que me da la razón porque tiene más credibilidad para mí que yo mismo 😉 Calacanis defiende:

Que el modelo funcionaba quedó inmediatamente claro. Y las razones eran obvias. La primera, que quienes son realmente creativos producen más y mejor cuanto menos control se ejerce sobre su obra. Pero había todavía una segunda. La gente busca que los demás reconozcan su trabajo. “Si, el dinero es importante, pero lo primero es el reconocimiento”.

Introduce la libertad como mátiz. Aquí entra la motivación entendida como actitud. No hay motivación sin libertad.

¿Y el dinero, qué lugar ocupa?

Categorías
Blogs Community Managers

Blogs: Código de conducta. Caso Kathy Sierra.

conductah.gifLas amenazas que ha sufrido la desarrolladora y bloguer Kathy Sierra en su propio blog Creating passionate users ha levantado una discusión muy interesante alrededor de los contenidos que otros usuarios publican en tu propio blog.

En el O’Reilly ETech se celebró una mesa redonda en la que se trató de dar solución a las conductas desviadas y enfermas de los usuarios en los comentarios y foros de los blogs. Tim O’Reilly escribe un artículo que resumen lo que podríamos llamar un código de conducta del bloguer en casos de conflicto.

Quiero hacer mi aportación partiendo de los mismos puntos que propone Tim, conclusiones del ETech, y profundizar por libre en cada uno de los puntos.

1. No te responsabilices solo de tus palabras, sino de todos lo comentarios que se publican en tu blog.

Se ha dicho a menudo: se responsable de tus propias palabras. Hoy el modelo cambia, no solo porque cada voz es soporte al mismo tiempo, y estos últimos son los responsables últimos del contenido publicado. Este código de conducta se basa justamente en el lo contrario.

Tim O’Reilly comenta el conflicto que a menudo se presenta a los bloguers cuando eliminan comentarios en su blog y son acusados de censura. Claro está que puede ser censura la eliminación de ciertos comentarios pero la realidad es que debe autorizarse a los bloguers mantener un cierto nivel en los comentarios de su blog y eliminar ruidos, distracciones y comentarios vacíos. Mejor dicho, tienen que eliminar comentarios negativos que no aporten, sino que bajen el nivel o el tono de la conversación. Tim lo compara con el filtro que sufren las llamadas radiofónicas abusivas o malvadas.

2. Establecer una política de tolerancia para los comentarios insultantes.

Como recomendación y complemento al punto anterior es recomendable establecer una política de tolerancia en los comentarios. La iniciativa se concreta con una idea de Kaylea Hascall que propone algo similar a las licencias Creative Commons en el que se concrete una guía de estilo para la publicación de comentarios.

Recomendaciones como las de Slashdot, o el papel que hacen los usuarios en comunidades como Digg o Menéame ayudan a crear mecanismos naturales y justificados para borrar comentarios. Como punto de partida sirva de ejemplo las guías de estilo de BlogHer.

3. Considera si procede eliminar los comentarios anónimos.

Los comentarios anónimos son un cultivo ideal para crear conflictos. Los comentaristas que no firman suelen escribir cosas que jamás dirían identificándose porque normalmente. Algunas medidas como pedir una dirección de email válidas o la implantación del openID ayudarán a evitar anonimatos.

4. Ignorar a los trolls.

Todos conocemos la tendencia natural del hombre al enfrentamiento, solo hay que comprar un par de diarios para comprobarlo. De todos modos hay que hacer esfuerzos para evitar discusiones vacías con personas que se dedican profesionalmente a crear tensión en las conversaciones.

Es importante pasar olímpicamente de estos seres molestos, y corregir públicamente a quién comienza a serlo.

5. Translada algunas conversaciones a ámbitos privados, conversa directamente con personas o busca a alguien que pueda hacerlo.

En ocasiones se producen discusiones en ámbito público que deben desarrollarse en un ámbito privado. Cuando este tipo de conflictos se producen hay que buscar el modo de crear canales de comunicación directa porque enseguida aparecerá la camorra que meta baza en un entierro que no le incumbe.

Si se conocen a las parte implicadas en estas discusiones es necesario ayudar a encontrar el modo de que ellas hablen directamente.

6. Si conoces a alguien que actúe incorrectamente, dalo a conocer.

Como en cualquier otro ámbito si se conoce a alguien que haya publicado un comentario que constituya una amenaza o cualquier otro delito, denunciarlo. Como dice Tim se lo debes a ellos, a la víctima y a ti mismo. Si es necesaria la mediación de la polícia, habla con ella.

7. No digas nunca nada online que no dirías en persona.

Es una premisa básica en las relaciones personales. En momentos de enfado o frustración es necesario preguntarse ¿diría esto si esa persona estuviera ahora mismo delante de mí?