Categorías
Cultura Libre Medios Sociales

Se buscan ideas: Desarrollo de un mercado europeo de video, música y juegos en Internet

Se critica constantemente las distintas fórmulas de regulación de los mercados audiovisuales, de sus usos y licencias. Ahora me entero vía IBLnews de que la Unión Europea se está planteando regular el funcionamiento para un mercado único de video, música y juegos para poder competir con otros mercados, especialmente el de Estados Unidos.

La CE quiere que los interesados envíen sus propuestas. Se lo preguntan ante todo a las empresas, para que decidan una vez más lo que les interesa; si un sistema de licencias y autorizaciones europeo o multiterritorial o si creen que hay que aproximar los sistemas de gestión de derechos digitales en Europa.

Creo que es una buena ocasión para hacer ruido, que los que saben manden sus sugerencias, que planteen los verdaderos problemas que hay que solucionar, y veamos que se puede conseguir para que no tengamos los problemas de siempre… y luego venga a quejarnos.

Los interesados tienen hasta el próximo 13 de octubre para presentar sus aportaciones a la dirección http://ec.europa.eu/comm/avpolicy/other_actions/content_online/index_en.htm

Categorías
Blogs Comunicación

La nueva situación en elmundo.es y elpais.es

clipping_web.jpgHoy entra en vigor la nueva Ley de la Propiedad Intelectual y las ediciones digitales de El Mundo y El País han cambiado sus políticas con respcto a este tema. Como suele ocurrir en estos casos, las reacciones son inmediatas: Kriptópolis, por ejemplo, no volverá a publicar ninguna noticia relacionada con estos medios; los usuarios de Menéame se organizan para no enlazar ninguna noticia de las ediciones digitales de estos diarios.

Esta nueva situación me plantea dos problemas:

1. Además de que la Ley está mal parida (perdón por el término), es que al igual que pasa con Telefónica, elpais.es y elmundo.es no han entendido las leyes que rigen este nuevo mundo. Esto sin contar con el perjuicio que provocaría no estar enlazado, si se calan las iniciativas planteadas anteriormente, por las grandes distribuidoras sociales de noticias.

Por su parte, Kriptópolis reconoce y respeta el derecho de los medios a interpretar la ley y defender sus derechos como estimen oportuno, por lo que desde hoy no citará, enlazará ni reproducirá ninguna noticia procedente de los medios citados, o de cualquier otro que pueda anunciar en el futuro una política similar, al tiempo que solicita a sus lectores se abstengan de proponerlas a Kriptópolis para su comentario o publicación.

2. En relación con lo anterior, todos los esfuerzos que han hecho los medios para conseguir un sistema de sindicación fiable, pierden parte de su significado. Ante un nuevo proyecto que estoy desarrollando (los detalles a su tiempo) que se basa, en gran parte, en tomar referencias de otros sitios, como si de un Planet se tratara, se me presenta una duda. ¿Se me permite publicar los resúmenes de sus feeds? Quiero decir, no se publican las noticias integras, sino los extractos que el propio redactor redacta para los feeds, y la lectura íntegra de la noticia únicamente puede hacerse desde el medio original. ¿Qué pesáis? o mejor dicho, ¿qué sabéis? ¿Es legal publicar estos estractos? ¿Forma parte del derecho de cita?

ATUALIZACIÓN (31/08/06): Muy interesante este artículo para aclarar algunas dudas sobre el press-clipping ¿Qué es el press-clipping? [Vía].

Categorías
Medios Sociales

Libros grátis en la Feria Internacional del Libro Electrónico

worldebook.jpgUna prolongación del Proyecto Gutemberg es lo que estos días están haciendo los de la World eBook Fair 2006. Permiten buscar libros entre 300 mil títulos en más de 100 idiomas para descargar de forma gratuita y totalmente legal. Las descargas en abierto estarán disponibles hasta el 4 de agosto. Vía.

Categorías
Blogs Comunicación

Cómo montar un blog institucional para dañar tu imagen

Cómo montar un blog institucional para dañar tu imagen, despues de haber pagado 21000 euros con el dinero de los contribuyentes.

Categorías
Blogs Comunicación

Buzz Marketing: el valor del ruido está en la elaboración del mensaje

Sigo siendo un novato en esto del Buzzmarketing, la conversación, etc., y lo seguiré siendo durante muchos años. Quizá por eso tengo algunos pedales sobre los que patino constantemente, y me gustaría que si no estoy en lo cierto me corrijan al instante, que algunos de los que leen esto saben mucho sobre comunicación.

La discusión sobre la medición del Buzzmarketing que se generó a partir de la campaña de LG sigue expandiéndose por la blogosfera. Surgen cientos de iniciativas que buscan blogers que publiquen sus notas de prensa. Y se investiga a toda prisa en complejos métodos de medición de Buzz.

Es cierto que Internet brinda posibilidades que ayudan a calcular mejor el efecto de esta publicity, pero los principios que rigen el buzz que el resto de publicidad, lo que importa es la cantidad. Después de tantos años de televisión no sabemos que efecto tienen realmente los anuncios, en todo caso podemos calcular cuantas personas se suponen que sufrieron el impacto, y adivinar el target que recibe el mensaje.

En el caso del Buzz marketing la preocupación por medir los resultados de estas campañas, aunque sea solo por poner precio a estas acciones, es cada día mayor. Entiendo la preocupación de las empresas, procurar que se hable bien de sus productos o servicios, de localizar bien al target que se dirige. Pero en última instancia lo que se demanda es índice de exposición, utilizar la misma estrategia de saturación que en TV.

El cambio de medio tiene una ventaja, que el proceso de elaboración del mensaje es extremadamente completo, y un inconveniente, que el mensaje es libre, lo que aterroriza a las empresas.

Categorías
Medios Sociales

11 consejos para no convertirte en una bomba 2.0

11 consejos para no convertirte en una bomba 2.0. Vía

Categorías
Blogs

7 Retos de los Blogs para los Profesionales de las Relaciones Públicas

7 Retos de los Blogs para los Profesionales de las Relaciones Públicas. Octavio Rojas Orduña. Vía Blog Corp.

Categorías
Cultura Libre

Libro: Google, factoría de ideas

Libro bajo licencia CC: Google, factoría de ideas (pdf). Nos introduce a todo el mundo de Google, dejando de lado las búsquedas básicas y adentrándonos en lo que hay detrás del gran nuevo microsoft. Vía Sentido Web.

Categorías
Blogs

La responsabilidad pública del bloguer

Escucho de Payperpost en Meneame y Genbeta y en ambos sitios he comentado los mismo y tengo especial interés en volverlo a publicar.

Me parece una inmoralidad que cae en lo más temido en cuanto a la publicidad en los blogs. Es cobrar por hablar bien de lo que te digan y pasando por censura previa de la empresa. Es una barbaridad!!!!

El otro día preguntaba a José Luis Orihuela en la rueda de prensa por la responsabilidad del bloguer para con el público y me contestaba que aunque un bloguer no tenga intención de influir, está ejerciendo una comunicación pública que conlleva una seria responsabilidad social. ¿Os imagináis si nos enteramos de que ZP o Rajoy pagan a uno u otro diario por que hable bien de él? ¿y que encima den antes su beneplácito?

¿Qué pensáis? Porque de esto se ha escrito mucho.

Categorías
Blogs

No hay que ser de piedra

Estudio.st explica que no es de piedra y dice lo siguiente en para justificar la desolación por la derrota de España:

A pesar de que intento darle un toque serio/corporativo al blog, hay ocasiones en los que se pone en evidencia que no somos los robots insensibles que podría haber detrás de una publicación que tiene pretensiones de ser seria.

Pero a mi sí que me han dejado de piedra. ¿Cómo se puede pensar que un weblog corporativo tiene que ser serio? Creo que uno de los objetivos más interesantes que puede cumplir un weblog de empresa es mostrar el lado más humano e informal de la empresa. Es una buena técnica para humanizar la comunicación de las grandes corporaciones opacas. Esto no tiene discusión posible, espero.

Eso no quita rigor a la información o los datos que se comenten.