He criticado muchas veces las plataformas de pago por post, y no me voy a desdecir a estas alturas. Pero quiero probar ReviewMe porque pone tres condiciones muy imprescindibles:
- Puedes elegir si quieres hacer la reseña.
- Es obligatorio que indiques que el post es publicitario.
- Y puedes hablar mal del producto.
La idea no es nueva, pero creo que en esta ocasión han acertado en el planteamiento, a diferencia de PayPerPost.

¿Porqué pagan? Por escribir una reseña sobre un producto con una extensión determinada, en este caso 200 palabras.
¿Qué es lo que más me cocha del servicio? El precio que el anunciante tiene que pagar para que se escriba un solo post. ReviewMe valora el precio de tu palabra a través de los famosos rankings, al igual que Text-link-Ads, y te dan el 50%. Pues ese precio es relativamente alto por conseguir un solo artículo. La repercusión que este tenga (en otros blogs, se entiende), es muy imprecisa. Así que el riego de retorno de la inversión es alto.
¿Tiene futuro ReviewMe? No me mojo, ya lo veremos. Aunque pienso que el nivel de campañas va a ser bastante bajo por el precio, a no ser que lo coja Mercadona por banda, como hace en Text-link-Ads y arrase con todos los bloguers españoles.
¿Y tú que tanto decías, que va a pasar ahora, a forrarte a nuestra costa? Es lo que pensaba cuando me ponía serio con Sosa esta mañana. Le decía que me resultaba difícil creer que uno solo hablaría de las cosas que le interesasen cuando la suma por post fuese subiendo. Repito que esto no es más que una prueba, y si ni eso te sientes cómodos con ella me escribes un comentario o un mail con tus impresiones, y cortamos el chorro ahora mismo. Y si no hay quejas, solo hablaré de servicios o productos que sirvan en el contexto de este pequeño trozode la blogosfera.
Pero mientras tanto, recordad, esto es un post patrocinado.
Actualización: Apenas una hora después, han aprobado el post. Veremos que viene detrás de este primer paso.