Categorías
Blogs Comunicación

Entornos proclives y no proclives al blog corporativo

Entornos proclives y no proclives al blog corporativo

Categorías
Comunicación

Los 101 mejores guiones de cine

Los 101 mejores guiones de cineVía VG

Categorías
Comunicación Podcast

Alrebote.com El primer podcast profesional sobre basket

Es una alegría encontrar proyectos interesantes por la red, pero cuando esos proyectos no los encuentras sino que los fabricas, todo es mucho más placentero.

alrebote

En 98.3 FM Radio Universidad de Navarra llevamos un mes emitiendo cada martes un programa sobre baloncesto con unos colaboradores de lujo: Paco Torres, director de la Revista Gigantes, José Lasa, campeón de europa con el Real Madrid, y un sinfín de voces reconocidas dentro del basket nacional.

Hemos preparado el podcast del programa en el que, de momento, colgamos los programas completos. Son 60 minutos de frenética radio, un ritmo alucinante de programa, y una música espectacular.

A la cabeza del programa se encuentra Moises Grillo, un crack. Colaboran con él Nacho Gatón, encargado del basket local navarro, Joseba Bonaut, doctor en comunicación deportiva yuna de las personas que más saben de baloncesto que conozco, y Javier Presas, excelente periodista (y futuro abogado), con sus reportajes a fondo.

Escúchalo, sobre todo el programa número 5, que merece la pena.

Categorías
Comunicación Diseño

Malofiej 14: infografía y periodísmo visual

Malofiej 14

El domingo se inaugura la semana Malofiej 14 con los premios mundiales de infografía. Como cada año la Society of Newspaper Design España (SNDe) organiza y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra acoge estos premios, talleres y cumbre sobre infografía en donde se reune lo mejorcito del mundo en diseño y comunicación visual.

Este año se han presentado más trabajos que nunca y se ha logrado un record en participación de médios, 110. Además, en esta edición se entregará un nuevo premio, el Miguel Urabayen.

La cumbre tendrá, también una edición digital en Visualjournalism.com además del weblog de los instructores de los talleres, que lo actualizan desde hace varias ediciones.

Yo, por mi parte, además de vivir intensamente estos días, desde la organización, trataré de sacar alguna entrevista interesante. En el folleto (pdf) viene la lista de jueces e instructores, si tenéis especial interés en alguien o en algún tema concreto, lo haré encantado.
Nota de prensa (y en pdf)

Categorías
Comunicación Medios Sociales

Aproximación a la narrativa hipertextual e hiperficción

La ruptura de la linealidad con el hipertexto han generado nuevas formas de literatura que ya vislumbraron Cortázar y Joyce en su obra. Dar al lector la posibilidad de elegir para generar su propia historia es la clave es esta técnica.

El libro y el vídeo son soportes que ofrecen, en este sentido, un mayor grado de flexibilidad, en la medida en que las condiciones de su utilización permiten al público administrar el control del tiempo del relato de un modo que queda fuera de las posibilidades del cine, de la radio y de la televisión.

El soporte digital fractura la linealidad narrativa propia de los soportes analógicos, confiere al texto una arquitectura poliédrica, lo abre y lo expande, lo fragmenta y lo convierte, gracias a las redes, en ubicuo y participativo.
Fuente: El narrador en ficción interactiva. El jardinero y el laberinto

En el congreso de cibersociedad, Carolina Franco y José Jesús García definen la hiperficción así:

La novedad está en que ahora la tecnología puede permitir el nacimiento real de esta forma de literatura. Y lo que es más importante, a día de hoy la sociedad está preparada para adoptarla. […] Es pues el momento de provocar la Singularidad que introduzca estos nuevos contenidos, evolución de los más antiguos y tradicionales, en nuestro mundo cotidiano. Son necesarias organizaciones hipertextuales, elementos multimedia, formas creativas de narración y herramientas que hagan más sencilla la confluencia entre tecnología y literatura. Y todo está listo para enfrentarlo.
Fuente: Arte Digital

Otras lecturas:

Categorías
Comunicación Medios Sociales

Triunfando por culpa del entretenimiento

television_1.jpg¿Por qué la televisión se ve cada vez menos? ¿Por qué los jóvenes apuestan por otras fórmulas como Internet?

La respuestas a estas preguntas se encuentran en una película tan conocida como Buenas noches y buena suerte. En el film Edward R. Murrow se queja de que la televisión y va encaminada al entretenimiento puro y se iban a olvidar las fórmulas antiguas.

Sin llegar al extremo de los inicios del cine en la que cualquier escena cotidiana era tema para grabar y exhibir, los programas televisivos de los 50 y los 60 cumplía los requisitos de un buen producto audiovisual: al menos informaba y entretenía.

En la actualidad la televisión es puro entretenimiento (recomiendo que leáis Divertirse hasta morir de Neil Postman). Los programas utilizan un recurso fácil para implicar al público y lo entretiene. Es un recurso que utiliza desde Gran Hermano hasta cualquier Telediario o Informe Semanal. Es reflejo de la sociedad: todo comodidad, y que alguien me entretenga.

En cambio la tendencia es evidente, cada vez se ve menos televisión y se utiliza más Internet (y 2). ¿Por qué? Porque la verdadera fórmula para que un producto audiovisual es que sea interesante.

Interesante (= información + entretenimiento ) + implicación personal

Y curiosamente son elementos que Internet cumple estupendamente. Los weblogs rozan la perfección de esta operación. Un usuario de Internet busca la información o el servicio que necesita (implicación personal), esta información está representada de muchas formas, algunas de ellas son entretenidas. El ciclo ya se ha cumplido, en una fórmula sencilla que los altos directivos de las televisiones no buscan porque son arriesgadas. Prefieren probar con formatos ya explotados en otras cadenas y de éxito asegurado.

Internet triunfa por culpa del entretenimiento puro que ofrece la televisión. Internet triunfa porque utiliza la misma fórmula que la televisión en su época dorada. La naturaleza de ambos medios son diferentes, no lo dudo, pero la integración está a la vuelta de la esquina, y televisión tuvo en sus antepasados la fórmula mágica. No hay excusa que valga.

Categorías
Comunicación

Los weblogs no son el futuro del marketing (¿?)

Entre los interesantes marketing links de hoy en eTC, Juan Luis recoge un artículo de Benito Castro en el que reflexiona sobre una entrevista realizada a Don Peppers en La Gaceta de los Negocios.

De la entrevista se puede sacar el siguiente titular:

Los weblogs no son el futuro del Marketing

Benito Castro lanza al aire unas cuantas preguntas sobre el futuro del marketing, los weblogs y la comunicación corporativa en las que habría que reflexionar, y escribir. La pregunta más llamativa, a mi entender, es:

¿Está preparado el Marketing actual, más o menos diseñado a la antigua usanza, a gestionar las conversaciones, o es más bien tarea de la Comunicación Corporativa?

Quizá el modo de enfocar la respuesta lo esboce bien Salsa digital en Hay alguien hablando de tu empresa ¿Aun no sabes quién es?

Categorías
Comunicación Medios Sociales

Sanitas dirige una campaña publicitaria a bloguers

Sanitas inaugura una campaña publicitaria dirigida esencialmente a blogguers nacionales. La campaña, que ofrece un mes gratuito para quien escribe o lee weblogs, se desarolla en algunos de los weblogs de la compañía de Julio Alonso, Weblogs SL.

Pero el objetivo de esta campaña no creo que sea tanto conseguir altas en este servicio, que también, sino entrar en la conversación de la blogosfera, que consigue con artículos como este.

Es de agradecer el primer paso que da Sanitas en el mercado español, porque esto es como los embarazos en las pandillas de matrimonios amigos, que cuando viene uno, vienen todos. El lanzamiento de la campaña de Sanitas en los blogs es una muestra clara de que las empresas de weblogs generan mercados bastante cerrados que suponen un público ideal para las empresas modernas con objetivos claros.

Creo que es solo cuestión de tiempo que estas iniciativas se reproduzcan y tapen las bocas de quienes auguraban que la única posibilidad de conseguir dinero a través de las redes de weblogs comerciales era por la desleal publicación de artículos publicitarios (aunque este peligro nunca nos abandone).

Categorías
Blogs Comunicación

Todo sobre las redes comerciales de weblogs

En eCuaderno se está gestando uno de esos post que acaban siendo referencia imprescindible. En este caso José Luis ha preparado una recopilación impresionante de artículos sobre empresas que tienen los weblogs como modelo de negocio. Si te gustó el artículo Una empresa virtual de Merodeando, la refencia a Redes comerciales de blogs en español será auténtica cafeína para tí.

Categorías
Comunicación

Publicidad 2.0

Lo recomendaba eCuaderno hace algunos días, pero hasta ahora no he tenido tiempo de leerlo. Whitepaper Publicidad 2.0 es sin duda es una lectura oibligatoria para todos aquellos que se dedican a la publicidad o, en cierto modo, están vinculados con el mundo de la comunicación e interesados en las nuevas formas de conversación en una sociedad hiper-conectada.
El índice es el siguiente:

  • Capítulo 1: Un contexto para el cambio
  • La Internet está tomando vuelo. Nuevamente
  • Las tecnologías móviles
  • Capítulo 2: La democratización de medios y su efecto
    • ¿Cuales son las consecuencias?
    • ¿Qué tan eficaces son los medios masivos cuando todos tenemos un medio propio?
    • El papel de RSS en el futuro de los medios de comunicación
    • Capítulo 3: Boca a boca 2.0
    • La charla de pasillo toma forma digital
    • El valor de la marca
    • La publicidad pierde a un aliado
  • Capítulo 4: Un nuevo lenguaje
    • Publicidad contextual
  • Capítulo 5: Oportunidades para publicidad y marketing
    • Monitorear la blogosfera
    • Participar en la blogosfera
    • Crear micro-medios por el lado de las empresas
    • Consultar sobre publicidad en micro medios
    • Ayudar a clientes a usar RSS
    • Prepararse para publicidad hyper-targeteada
    • Oportunidades para intranets y sitios web de agencias

    El autor el Paul Beelen, que tiene su propio weblog relacionado con las tendencias en los nuevos medios.