Categorías
Comunicación

El futuro de los medios

Futuro de los medios: Borrador para un marco estratégico, emergente, abierto.

Categorías
Comunicación

El loco de la colina entrevista al subcomandante Marcos

subcomandante.jpgJesús Quintero está entrevistando ahora mismo al subcomandante Marcos, líder del EZLN. Se entiende el idealismo de las respuestas, el tono calcutiano y su extremada corrección en las respuestas. Lo que que me ha sorprendido gratamente es la respuesta ante la pregunta ¿qué piensa del diálogo con ETA?

La respuesta ha sido breve: Las vías que se deben de abrir son de diálogo entre culturas que se enriquecen mutuamente por el bien de nación española, de Europa y del pueblo vasco. La respuesta no es literal pero es la esencia de sus palabras.

Perdonad el off-topic.

Categorías
Blogs Comunicación

Bibliografía para Escritura no lineal: Weblogs y empresas

Continúo con el repaso para la asignatura Escritura no lineal

Weblogs en la empresa: una guía para comenzar

Los empresarios que estén dispuestos a emprender la aventura de un weblog corporativo deben tener en cuenta algunas características sobre el potencial y la dinámica de esta nueva herramienta de comunicación corporativa.

Orihuela divide en 6 puntos los pasos a seguir:

  1. Conozca el medio y sus aplicaciones en el ámbito corporativo
    Introdución a los weblogs, su funcionamiento, ejemplos y aplicaciones a la empresa: Beginners’ Guide to Corporate Blogging (PDF). Los weblogs se distinguen fundamentalmente por:

    • The Personality
    • The Voice
    • The Links
    • The Conversations
    • The Frequency
    • The Feed

    Weblogs y empresas: un inventario de recurosos: ejemplos de uso de weblogs en empresas y listas de recursos.

  2. Compruebe que su empresa realmente necesita un weblog
    La actividad de la empresa es el factor determinante de la necesidad real de un weblog. Si la actividad se desarrolla íntegramente en Internet o si es necesaria una conversación con el destinatario del producto o servicio. Eleven Types of Company that Need a Blog.
    Incluyo otros artículos que pueden ayudar a resolver la pregunta:
    1. 7 preguntas antes de arrancar su blog corporativo
    2. Prevenciones comunes hacia el blog corporativo
    3. Estrategia, no ideología
  3. Defina y enfoque la línea editorial de weblog corporativo
    El weblog corporativo debe planearse en el contexto de la estrategia de comunicación y marketing de la empresa. No sustituye, más bien complementa al sitio web corporativoPersonal Website and Weblog Guidelines de Ray Ozzie
  4. Escoja alguna de las siguientes opciones A la hora de implementar el weblog cabe escoger entre servicios de pago o servicios gratuitos, servicios basados en la Web o servicios basados en servidores propios, y producción interna o producción externa del weblog.

  5. Identifique y lea regularmente buenos weblogs temáticos sobre su sector de actividad
  6. Comience de forma discreta
    Dejar que te descubran es la mejor forma de comenzar la conversación. No importa el número inicial de visitas o comentarios, lo relevante es Enlazar y serás enlazado; descubrir, conversar y serás descubierto.

Ver también el listado de redes comerciales de weblogs en español y ejemplos de aplicación.

Categorías
Blogs Comunicación

Bibliografía para Escritura no lineal: Escribir para la web

Para repasar el temario de la asignatura Escritura no lineal quiero hacer un breve repaso a parte de la bibliografía que José Luis Orihuela propone:

Escribir para la web

  1. García, Luis: Textos en la Red: estructura y aspectos visuales
    Dos aspectos esenciales en la escritura para la web: estructura narrativa y valor de los aspectos visuales. La estructura narrativa que mejor se adapta al medio es la deductiva, que sigue el canon de la pirámide invertida. Cuidar algunos aspectos visuales es fundamental en un ámbito multimedia: algunos consejos.
  2. Bernstein, Mark: 10 Tips on Writing the Living Web
  3. García Gómez, Juan Carlos: Escribir para la Red (PDF)
    Introducción al hipertexto en base a las características del receptor,el modo de lectura, la estructura hipertextual y la organización y visualización formal de los contenidos.
  4. Horton, Sarah: Writing for the Web
    Escritura para la web a partir de la distribución de la información en la pantalla.
  5. IDRC: Cómo escribir para la Web
    Más de lo mismo aunque introduce conceptos nuevos: objetivo del mensaje, target y accesibilidad. También hace incapié en la materia y forma de los títulares y subtitulares.
  6. Manchón, Eduardo: Escribir y redactar contenidos para Internet
    Buenas prácticas para hacer textos escaneables
  7. Nielsen, Jakon: Writing for the Web
    Lista de artículos y recursos de Nielsen sobre la escritura hipertextual
Categorías
Comunicación

Hoy en Flickr Explorer

Hoy Explore Flickr destaca esta maravilla.

flickr_explorer_june.jpg

Poster de Lodrv

Categorías
Comunicación

El plan de comunicación del Opus Dei por el Código Da Vinci

Comunicación de crisis: El plan de comunicación del Opus Dei por el Código Da Vinci [Vía Caspa.tv]

Categorías
Comunicación Diseño Usabilidad

El rediseño de Marca, ABC y Elmundo.es

La edición digital de los diarios, como los escaparates, están cambiando de diseño para la temporada de verano.

Rediseños

Los cambios en el diseño de Marca.com, ABC.es y Elmundo.es tienen algunos aspectos positivos:

  • Cambio de la resolución de pantalla a 1024×768
  • Diseño basado en XHTML y CSS. El dato más significativo es que no hay más de dos fallos en los CSS de los tres medios. En cambio el XHTML está más abandonado: elmundo.es tiene 108 fallos
  • Se deja el menú vertical en los laterales para integrarlo en barras horizontales

Vamos a los casos particulares

Marca.com

Marca.com

Aunque el cambio de Marca era más que necesario no estoy completamente de acuerdo con lo que han hecho. En el plano vertical la publicidad ocupa más de 50% de la primera impresión. Apenas se ven cuatro enlaces a fotografías lo que determina que la información no es su principal preocupación. La apuesta por una única noticia principal y dos popurrís temáticos no supone ningún cambio con la versión anterior.

El menú horizontal desastroso. Como si de un juego de habilidad se tratase tienes que recorrer 600 pixels para llegar a Quinigol, en el menú fútbol.

En el plano horizontal, estamos en las mismas. Apenas el 33% de la pantalla es contenido real. Esto cambia en las interiores que un 50% es para la noticia en cuestión y un 25% más com menú de secciones interiores.

ABC.es

ABC.es

Una de las críticas que más se ha escrito estos días es la similitud de formato de ABC con elpais.es, en relación a los premios que ha recibido por su diseño. Si esto es cierto, la copia ha sido penosa.

La división del menú es poco clara. Eso sin contar con los submenús horizontales, que son horrorosos, y no sé hasta que punto útiles. Aunque lo que no veo de ninguna manera es el cambio de imagen. Supongo que será uno de esos vaivenes de ABC, que nunca sabemos muy bien de qué pie cojea (Perdón por el inciso político).
Pero no quiero hacer de esto una sangría. La redistribución en columnas de la información de portada me parece que es un paso adelante. La variedad entre texto e imagen está equilibrada, aunque la cantidad de noticias que presenta en portada muestra poco riesgo y cero complicaciones.

Las interiores, para mi gusto, son aburridas. Aunque muy limpias para quién llegue a través de Google o de un RSS.

Elmundo.es

Elmundo.es

El cambio realizado por elmundo.es es elegante. No se le puede perdonar los 108 fallos en la validación de XHTML, aunque pienso no hay que ser extremos en este terreno.

Aunque la cabecera ocupa un 40% del primer impacto dejan hueco para un menú sencillo y claro, la noticia de portada y deja una segunda y las variedades en la zona izquierda.

Por lo demás es muy discreto. La imagen apenas ha cambiado y las páginas interiores son prácticamente idénticas. También un poco sosas.

Por tanto…

A grandes rasgos, los cambios han sido positivos. El cambio a 1024×768 me parece un acierto importante siempre que se utilicen las tesis de usabilidad que defiende Mangas Verdes. Esto solo lo ha hecho el mundo. Lo que no admito de ninguna forma es tener que aguantar en una pantalla de 800×600 la barra horizontal por el mero echo de cargar la página de publicidad en perjuicio del contenido, que es lo que estamos vendiendo, o al menos produciendo. Sobre este mismo asunto es interesante leer las soluciones de Albert García.

Recomiendo: Una dura crítica al rediseño de ABC y Marca de Delfí Ramírez i Ruiz.

Categorías
Comunicación

Objetivos de comunicación de grandes corporaciones

Alegoría del desarrollo sostenibleCada empresa es un mundo que tiene objetivos de comunicación específicos. De todos modos me atrevo a distinguir algunas características comunes que según el caso se concretarán de una forma u otra.

Toda empresa moderna se define como colaboradora con un desarrollo sostenible, y esa misma filosofía es aplicable a la comunicación que debe caracterizarse por:

Cultivar una fuerte cultura corporativa

Una de las metas más importantes que tiene que superar cualquier gran empresa es la de ordenar adecuadamente toda la información que hace referencia a la corporación. Redactar un buen perfil de la empresa que explique de dónde viene y a donde va, es fundamental. Organigrama de la compañía, documentos fundacionales, explicitaciones del funcionamiento, memorias, actas y anuncios para inversores.

El objetivo principal consiste en cubrir todas las necesidades de información sobre la empresa. Para completar este propósito es necesario tener un gabinete de prensa virtual que publique notas de prensa, agenda de eventos y un dossier de prensa.

Proyectar con hechos un compromiso de responsabilidad

Es indudable que sin hechos una empresa grande no puede aparentar facilmente en la actualidad. Es importante conocer que es comunicable en este ámbito para que lo que haces no quede solo en hehcos, sino que traiga un beneficio importante en la imágen de la empresa.

En este punto cabe toda la información sobre los departamentos de I+D, los proyectos realizados y los beneficios que producen a la sociedad, los patrocinios, las campañas específicas y, si es aplicable, la filosofía que muebe los cimientos de la empresa.

Humanizar la comunicación

Hacer que el Gitante Verde sea humano es una cuestión fundamental hoy día. El rechazo a la falta de transparencia es evidente. La empresa debe tener un espacio en el que comunicarse con voz humana, sin tensiones corporativistas, hablando con sinceridad y haciendo de los usuarios, que también tendrán voz, participes de pequeños secretos e innovaciones de la compañía.

Los blogs en este punto tienen un papel fundamental. Lo mejor que podemos leer sobre la humanización de la comunicacíon en grandes corporaciones es el capítulo que escribe Octavio Rojas en Libro de Blogs.

Algunos blogs sobre Comunicación Corporativa

Categorías
Comunicación

Eurovideo 05

Eurovideo 05: Cortometrajes seleccionados. Vía Sonia Blanco.

Categorías
Comunicación

El infierno de la prensa

[gv data=”0nzFm7BqUJo”][/gv]Visto en eCuaderno