Categorías
Comunicación Medios Sociales

Youtubers: Ilusión de comunicación, la soledad de la red

Veo en Furilo un video llamado Youtubers.

[gv data=”VXwarrIYLJ4″][/gv]

Prácticamente todos los comentarios que se leen en el hilo de la conversación hablan de lo emocionante que es el video, de las posibilidades de comunicación de herramientas como YouTube. Yo lo veo y el nudo que se me hace en el estómago me dice justamente lo contrario. Esto está lleno de gente que sola.

No he dudado por un instante que las nuevas tecnologías de la información sean una herramienta hipereficaz de comunicación: intergrupal, intragrupal, interpersonal y, también, intrapersonal. Pero es esta última la que se explota en las redes sociales, se crea una falsa ilusión de comunicación que alimenta de forma inmediata las necesidades de reconocimiento público de la audiencia-emisora, que se reducen a rakings y cifras de páginas vistas.

Estamos creando una sociedad que no es capaz de hablar cara a cara con otras personas. Estamos creando una sociedad que necesita una pantalla, un micrófono (aunque en menor medida) o una cámara para ser capaces de abrir su mundo interior y desparramar entre millones de personas su intimidad, que es maltratada y humillada por la red.

¡Dios Santo! Pero si hemos visto a un tipo que ha estado a punto de cortarse las venas delante de su webcam, y que lo colgó en la red. Si estamos ante unas chicas que te cuentan cada detalle de sus sentimientos, y no son capaces de sentarse en una cafetería para contarse a una amiga de confianza, con la que compartir intimidades que estén protegidas.

Estamos creando una sociedad en la que la gente se reúne para tomarse unas copas juntas, para evadirse en el descontrol del propio yo, y luego se separa del mundo para contar sus miserias a toda la humanidad conectada. ¿Qué sociedad estamos creando? Pues una sociedad que está completamente sola, aunque no se sienta como tal.
Nota: Todo lo escrito es una visión completamente subjetiva y sesgada de la realidad, pero entiendo que no por ello falsa. Existe el otro extremo, por supuesto, pero no por ello hay que dejar de ver el contrario. Y, cómo siempre en el término medio está la virtud. Que no es lo mismo que la tibieza.

Categorías
Comunicación

El anuncio de Nocilla de Montilla

Una de estas cosas que me hacen gracia de la política. El PSC utiliza un anuncio de Nocilla para promocionar al Candidato Socialista para Cataluña, José Montilla. Curiosamente todos los medios hablan del spot como algo curioso, original, ¿buscando quizá el efecto viral?

[gv data=”yj_5Rf_w5xo”][/gv]

Revisemos los titulares de la prensa electrónica de hoy:

Pero este video de original no tiene nada. Libertad digital revela que la idea del anuncio nació del peor enemigo que tiene el PSOE, y en especial el PSC: La COPE.

El titular: El PSC recurre al anuncio de Nocilla para promocionar en serio a Montilla.

Y es que el spot está inspirado en el gag Consejos para Montilla del Grupo Risa de la Mañana de la COPE.

Si es que los políticos se acuestan con sus enemigos… Y punto pelota.

Categorías
Comunicación Video Blogs - Internet TV

Las posibilidades del video en Internet: canales temáticos y Internet TV

Es un valor en alza los canales de televisión por Internet, la webTV y los canales temáticos vía web. Estoy descubriendo estos días una gran cantidad de este tipo de páginas, que ofrecen muchas posibilidades a los usuarios.

No es que la adquisición de Google a YouTube esté poniendo de moda el video en Internet sino que ya es una realidad. Sin dejar de lado la genialidad del concepto de YouTube, se están abriendo distintas variantes que son realmente interesantes.

Observo que las nuevas aplicaciones que están apareciendo van por distintos caminos:

1. Televisión por Internet

El mejor ejemplo es el canal de televisión que creó hace un mes el Partido Socialista PSOE TV. El partido socialista no permite que los medios de comunicación acudan a sus convocatorias con cámaras ni fotográficas, ni de televisión. Aprovechan el material que ellos mismos producen para colgarlo en la web en fragmentos de resumen, además incluyen otro tipo de material que van colgando cada pocos días, y como gancho una emisión semanal en directo.

ipesoetv

2. Canales temáticos

En la mayoría de los casos los canales temáticos que encuentro son promocionales. En el caso de Beyond TV se ofrecen una serie de canales específicos dentro de la temática por la que se apuesta. El objetivo promocionar LandRover y picar el gusanillo de los clientes potenciales. Crear un medio de entretenimiento en el propio vientre de la marca.

BeyondTV

3. Programas

Es el caso del videoblog en castellano más conocido, MobuzzTV. Este tipo de programas tienen un inconveniente que necesitan estar dentro de una programación que idee el propio usuario, que no siempre tiene el tiempo ni la paciencia necesarios para hacerlo. Por contra, estos programas disponen de RSS que facilita la suscripción.

Mobuzz TV

En esta variedad caben otros programas tales como: Entrevistado o Paro Diario. ¡Y que nazcan muchos más!

4. Otras acciones en video

Hay muchos experimentos, acciones de marketing y promoción y pseudo canales o programas.

Hace pocos días nació eblogtv que es un intento de hacer un canal para Intenet intentando aprovechar todas posibilidades del medio. Estaremos atentos a lo que hagan.

También se han publicado documentales divididos en capítulos, de la misma forma que lo hace un DVD, como en el caso de confidencialCAT.

Por último, veo que Ford está haciendo grandes esfuerzos por ofrecer miniseries para Internet que convergen con películas que se estrenarán offline.

lovely_by_surprise.jpg

En definitiva, el video es una realidad en Internet. Solo faltan seguir creando diferentes aplicaciones, y estamos solo al principio de esta larga carrera de convergencias, y nosotros tenemos la oportunidad de recorrerla. ¿Alguna idea?

Categorías
Comunicación

¿Viral Marketing o abuso de los usuarios?

¿Viral Marketing o abuso de los usuarios?

Categorías
Comunicación Medios Sociales

Comunidades virtuales, porque hay motivo

logo_com_virtual.gifUna de las novedades más agradables de mis primeros días en Madrid es la cantidad de tiempo que hay para leer en el metro. Ahora mismo estoy con El libro rojo de la publicidad, de Luis Bassat. Tanto aquí como en cualquier otro manual de publicidad que leas encontrarás algunos apuntes sobre la motivación publicitaria.

Entiendo la motivación no como un sentimiento sino como una actitud, que consiste precisamente en encontrar, si no los hay ya, motivos. La motivación es esa fuerza interior que mueve a un objeto (una acción -interactividad- en caso de la red).
Y si hablamos de acciones, la motivación es un derivado de nuestras habilidades.

A medio camino de llegar a una conclusión, como siempre 😉 , me gustaría escribir unas líneas sobre la planificación de las redes sociales.

Las redes sociales están orientadas al usuario, pretenden acción de este, para que tengan sentido. Para conseguir la acción de la comunidad tiene que encontrar puntos de motivación en el usuario. Muchas veces estos motivos tienen un carácter emocional, pero también pueden ser racionales. Esto requiere que quién pretenda crear una nueva comunidad tenga profundos conocimientos antropológicos para acertar en la temática, acción y resultado de la red.

Lógicamente caben muchas clases de comunidades virtuales en el mercado. Únicamente hace falta encontrar los estímulos y frenos de cada una de las motivaciones del hombre para que el producto tenga éxito, y sea ese el elemento diferenciador que distinga una comunidad social de otra.

Seguimos con las reflexiones a medias, ¿verdad?. Quizá la siguiente pregunta que deba hacerme es ¿cómo surgen las motivaciones racionales y las emocionales? Lo iremos viendo. Lo que sí tengo muy claro es que por mucha ilusión de comunidad que se produzca ante una red social la actividad es solitaria y la motivación más importante que debe estimularse es la del desarrollo del propio ego.

Categorías
Comunicación

Sense and simplicity: Philips y la publicidad sin publicidad

Sense and simplicity: Philips y la publicidad sin publicidad

Categorías
Blogs Comunicación

Reflexión a medias: el estilo en la escritura de blogs

personalidad.jpgEstoy de acuerdo con Fernando Polo en que todos los blogs son una forma de publicidad, como mínimo crean una marca propia, podemos llamarlo una plasmación de la personalidad, para que no suene tan fuerte. Entiendo, también, que esto es perfectamente compatible con dos extremos: el ego-blog y el blog corporativo.

Ahora me surge una duda. ¿Para escribir un blog hay que adaptar el contenido a la audiencia o escribir y que la audiencia se adapte a nosotros? Esto me lleva a dar un paso más si un blog plasma la personalidad (identitaria o cultura corporativa, me da igual) debe ser original en cuanto a contenido, pero ¿cuánto importa la forma? Quizá conozca la respuesta pero llevo varios días dándole vueltas y no la veo con claridad. Cuando lo personal se mezcla con lo empresarial las fronteras se me hacen invisibles. ¿Depende del objetivo?

Ya lo dije, es una reflexión a medias.

Categorías
Comunicación

Tranquilos, Google son unos simples informáticos

Las explicaciones que la vicepresidenta de Google, Marissa Meyer, da a las televisiones en el Festival Internacional de Televisión de Edimburgo, son extremadamente sencillas y al mismo tiempo agua hirviendo para los medios que prefieren decir eso de Virgencita mia, que me quede como estoy.

Meyer recomienda a la industria que reserve algunos contenidos para TV y otros para Internet, porque Google no es su competencia, son simples informáticos que crean soportes para que los medios de comunicación los llenen de contenidos.

Lo que intenta hacer Google es suministrar tecnología que, acoplada al contenido, permitirá encontrar nuevos clientes y fuentes de ingreso. Somos informáticos y no cuentacuentos.

Y yo me pregunto ¿No merece la pena producir series con capítulos de 3 a 7 mínutos exclusivos para Internet? Internet es un medio que permite medir las audiencias de forma exácta, ¿acaso no proporciona esto mayor seguridad a los anunciantes? ¿Qué utilidad tiene todo ese material audiovisual olvidado que ya no tiene salida económica? ¿Por qué no exprimirlo en Internet? ¿Acaso no conllevaría menos riesgo para las cadenas emitir capítulos piloto de series, sitcoms, mini-series, etc. a través de Internet? ¿Acaso una serie de bajo presupuesto paraq un target muy específico no podría sacar rentabilidad en la web? Se me ocurren cientos de aplicaciones para explotar el cine por y para Internet. Si a los que mandan no se les ocurren, que me contraten a mí 😉 ¿Y a vosotros qué se os ocurre?

Categorías
Blogs Comunicación

Diseño de la experiencia del usuario: la importancia de un gran final

Un gran final, ya sea para un artículo, una presentación visual o un tutorial de video, puede dejar a su audiencia en un estado de gracia y satisfacción o frustrados y exasperados, sin más deseos de ver, leer o atender ninguna otra de sus comunicaciones. Por eso es que poner atención al diseño de la experiencia del usuario en escenarios de comunicación juega un rol tan importante, aunque a menudo, subestimado.

endings_inside_blog_posts_by_kathy_sierra.jpg

Otro excelente artículo de Master New Media.

Categorías
Blogs Comunicación

Blogs y publicidad: cínicos vs. fariseos

Blogs y publicidad: cínicos vs. fariseos.