Categorías
Blogs

IBSN 0-000-1984-14

Ya podemos registrar (extraoficialmente) nuestras publicaciones con el IBSN (Internet Blog Serial Number).

SimDalom WyP tiene el número de registro IBSN 0-000-1984-14

Vía Sonia Blanco

Categorías
Diseño

Libros sobre la historia del diseño gráfico

Libros sobre la historia del diseño gráfico [Vía]

Categorías
Diseño

Guía de Referencia CSS 2.1

Guía de Referencia CSS 2.1

Categorías
Marketing Interactivo

Solucionado el problema de la conversación distribuida

Parece que las cosas que tratamos aquí no caen en saco roto. Explico. Hace siglos en Tintachina se intentó buscar una solución a el problema que supone no tener localizados todos los comentarios que uno escribe por los cientos de weblogs que visita cada día. La conversación trascendió a otros lugares. Microsiervos creo Conversación Distribuida como una solución provisional, que sinceramente me parece horrorosa gestionar, pero ello pudieron hacerlo.

Ahora una de las noticias más relevantes del día (y más sitios) es el nacimiento de MyComments 1.0.

un plugin para WordPress que nos permitirá seguir nuestros comentarios en aquellos sitios donde lo hayamos dejado, siempre que lo tengan implementado en su sistema de WordPress. Para ello deberemos de facilitar nuestra dirección de correo en la web del plugin y nos genera un feed con el que agregar a nuestro lector habitual de feeds.

Aquí ya está instalado.

Categorías
Diseño Usabilidad

¡Sorprendenme! Pero no seas tan original

Un creativo, no importa de que ámbito, tiende a suplicar libertad en su creación. No quiere tener barreras que le impidan crear libremente el concepto que tiene en mente.

Debemos tener muy presente las profesiones relacionadas con la comunicación tienen un fin que es hacer llegar un mensaje y que para que cale debe ser sorprendente. Dentro de este saco entran todo tipo de profesiones: diseñadores, publicitas, guionistas, escritores, periodístas…

El usuario espera una serie de convenciones que debemos respetar. Una estructura, un lenguaje, un código, una trama, un concepto… Ante esto los creativos tienden a agobiarse (centrémonos especialmente en el diseño web) y a quejarse de que no se le deja aire que respirar.

Lo cierto es que un usuario puede reconocer las áreas fundamentales de un sitio, sirviendose de las convenciones y aunque no reconozca la lengua ni los caractéres que se utilizan.

Diario japones

Viendo esta imágen el usuario reconoce inmediatamente las áreas principales de trabajo. Reconoce sin esfuerzo que el rojo es la cabecera con y el primer nivel de navegación, el azul es el menú de navegación de segundo nivel, que el verde es el cuerpo principal de contenidos y que el amarillo es espacio para otros contenidos destacados.

areas

Estan convenciones son igualmente aplicables al famoso

que sustituye a cualquiera de los términos comprar, añadir a la cesta o cualquier otro sinónimo.

Las convenciones son un pacto de lectura que tienen dos funciones:

  • Dar al usuario una gran cantidad de información de un solo vistazo
  • Dar sensación tranquilizadora de familiaridad

Como venimos diciendo los diseñadores son bastante reación a utilizarlas y pretenden reinventar la rueda. Pero para reinventarla Steve Krug propone dos condiciones:

  • sustituirlo por algo tan claro y fácil de entender que no exista curva de aprendizaje (por tanto tiene el mismo valor que una convención)
  • que el valor que añada sea tan alto que merezca la pena la curva de aprendizaje

De ahí lo interensante de nuestra misión sea sorprender dentro de unas reglas en las que aparentemente todo está inventado.

Categorías
Comunicación

La otra publicidad

Últimamente cuando vemos la televisión estamos demasiado atentos a los anuncios. Comparto piso con otros dos periodistas (bueno, lo serán en cuatro meses) y con un médico que hace las veces de muestra para nuestras discusiones. La cuestión es que nos mofamos constantemente de la publicidad tan cansina que se emite.

Sin embargo estamos encantados con otros anuncios que son diferentes, agradables y que esperamos con ilusión. Es el caso del nuevo anuncio de CocaCola Light. No he encontrado el spot en castellano. Este, argentino, es esencialmente igual aunque no tiene la emoción que desprende el locutor español…

Impresionante.

Qué contar del conocidísimo ya de Guinness con: Las cosas buenas se hacen esperar

Y para rematar descubro hoy en Bajo la línea y Gusanos Rosas una obra maestra.

Esta publicidad sí, por favor. Esta es la otra publicidad

Categorías
Medios Sociales

Google a veces asusta

Esta mañana leía Google en 10 años de JJ Melero. Allí se hacían conjeturas sobre lo que podría suponer Google dentro de unos cuantos años. Después de las últimas noticias, es algo que conviene pensar.

En el blog de JJ hay comentarios de todo tipo… Pero hoy, navegando por una página que encontré por casualidad veo este anuncio…

Cómo es posible que sin que aparezca nada de Marbella o de la Costa del Sol… ninguna refencia geográfica en la web, Google conozca que puedo estar interesado en la Actualidad de Marbella. Soy de allí, pero no navego desde Marbella sino desde la otra punta de España, Pamplona. ¿Pura casualidad o saben demasiado?

Yo cada vez estoy más convencido de que Google, de nuestro mejor amigo, pasará a ser el peor enemigo. EPIC se cumplirá. Estoy seguro.

Categorías
Diseño Usabilidad

La “usabilidad” del diseño

La “usabilidad” del diseño

Categorías
Marketing Interactivo

Adapta tu web para verla en el teléfono móvil

Google pone a nuestra disposición un sistema para poder ver cualquier página web en versión dispositivo móvil aunque no esté preparada para ello. Es la solución más sencilla, barata y eficaz de tener mobile version.

Solo tienes que hacer lo siguiente:

http://www.google.com/gwt/n?u=www.paginaweb.com

Ya sabes, si quieres ver SimDalom WyP desde cualquier sitio… http://www.google.com/gwt/n?u=www.simdalom.com/blog/

Vía Dirson. Visto también en Genbeta

Categorías
Usabilidad

Bases de la artuitectura de la información

Escribe Cesar Martín un artículo muy interesante con el título Arquitectura de la Información en el que analiza la prioridad de entender las necesidades del usuario y los objetivos del sitio web.

En los comentarios, Javier Cañada añade algunos enlaces a arículos excelentes que complementan lo presente:


Actualización (19/I/06): Long tail: la larga cola de un nuevo modelo de negocio